26/06/2024

Dios y «el ser del Atleti», el curioso libro sobre fútbol y fe: «Cuando fallamos nos quiere aún más»

Txus Rojas es periodista y acaba de publicar Dios y Atleti. Amor, Pasión, Fe y Comunión (NPQ editores), un ensayo que aborda la relación entre la religión y el fútbol. La peculiar obra cuenta con la colaboración de personalidades como el Cholo Simeone –entrenador del Atlético de Madrid–, y de históricos del fútbol como los ex jugadores Gárate y Adelardo.

El portal de la Diócesis de Málaga publica una entrevista con su autora, justo en estos días en los que se juega la Eurocopa de Alemania. «Es una especie de mezcla entre lo que es Dios y el fútbol personificando las pasiones. Es una combinación entre libro de religión, libro de deporte y libro de desarrollo personal, si me permites la expresión. Entonces sí que es una propuesta un poco extraña, un poquito única», comienza diciendo Rojas.

Más pasión y menos división 

El libro cuenta con dos partes. «Una primera que escribo yo, en la que hago un recorrido por todos los hitos que tienen casi las historias, desde historias profesionales, de proyectos, relaciones de pareja, familiares… Todas tienen unos inicios, un día a día, una perseverancia, un ‘partido a partido’ que decimos en el Atleti; tienen momentos de crisis, momentos de éxito, momentos de muerte, momentos de resurrección, momentos de revelación, y en todas esas historias hay relaciones interpersonales», añade.

Pero, también, hay un apartado en el que se habla de la importancia de los símbolos, de los templos, de los lugares sagrados. «En la segunda parte, que es un poquito más grande que la primera, hay hasta 42 colaboraciones de personas de los más diversos ámbitos: desde Simeone, Adelardo, o Gárate, leyendas del Atlético de Madrid; a varios sacerdotes como Fermín Negre o Israel Risquet, un sevillano que perteneció a los Supporters del Betis, o el cura metalero Vicente Esplugues», relata.

La obra de Txus Rojas cuenta con la colaboración del Cholo Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, y de históricos del fútbol como Gárate o Adelardo.

«En este momento social que estamos viviendo, creo que se están utilizando demasiado las cosas para polarizarnos. ‘Yo soy de estos’, ‘yo no soy de aquello’, ‘este no es de los míos’, ‘este sí que lo es’… Esto nos está pasando en la política, en el fútbol, en la religión, en todas las facetas de la vida; y parece como que eso nos determina. Hay muchas veces que el concepto de éxito o de pertenencia tiene mucho que ver con ‘como quiero ir en contra de aquellos, voy a ser de estos'», analiza Rojas.

Y, propone quedarse más en la pasión que en la división. «Yo invitaría a que conectemos con la pasión y a descubrir cómo esa pasión nos une más que nos divide. Es decir, los equipos rivales y las personas que los siguen están unidos por la pasión por el fútbol. Independientemente de que uno ame unos colores y otro ame otros colores, eso no significa que se tengan que enfrentar. Creo que el fútbol, que es un transmisor de valores maravilloso, puede ser contraproducente si ponemos el foco en la división; pero si ponemos el foco en el compañerismo, en el esfuerzo continuo o en la fuerza del grupo puede ser estupendo«.

«Creo que los que somos creyentes sabemos que la gloria siempre pasa por aceptar y abrazar la cruz, pero hay que plantearse: ¿dónde hemos puesto el foco en el fútbol en que sólo hay que ganar? La vida no es sólo ganar. Por eso, el sentido de pertenencia es inigualable, es un valor maravilloso. Cuando tu equipo gana, lo celebras y estás muy contento y, por otro lado, si pierdes, es una ocasión perfecta para amar más. Es lo que hizo Jesús, por ejemplo, con los fallos de sus discípulos, con la negación de Pedro. No es como has fallado, te abandono, sino ahora te voy a querer aún más«, concluye.

PUBLICADO ANTES EN «RELIGIÓN EN LIBERTAD»