El P. Antonio Gómez Mir, párroco de San Jordi de Barcelona y capellán de Hispania Martyr nos explica a fondo que es realmente el modernismo y sus causas y consecuencias desde su raíz, así como las principales condenas del Magisterio de la Iglesia.
¿Qué entendemos por modernismo y cuáles son las notas que lo definen?
El modernismo es una crisis del pensamiento católico que se manifestó a finales del siglo XIX y comienzos del XX, que pretendía conciliar la fe con algunos principios de la «filosofía moderna» y con ciertas teorías de la crítica histórica.
Las notas principales que lo definen son: agnosticismo, sentimentalismo, heredado del protestantismo liberal, inmanentismo y la exaltación humanista. Para entender su desarrollo habría que retrotraerse a Lutero, o incluso a Erasmo de Rotterdam, que bien podría ser el primer modernista, el primer demócrata cristiano. Ploncard d´Assac recoge una expresión muy esclarecedora: Erasmo puso el huevo y Lutero lo empolló.
El error protestante tuvo su versión laica en el subjetivismo gnoseológico kantiano y, de aquí, en la doble orientación del idealismo trascendental de Fichte-Schelling-Hegel, que subordinaba la religión a la filosofía y del irracionalismo fideista (más cercano a Kant) de Schleiermacher, que ponía la esencia de la religión en el «sentimiento» individual de lo divino.
More Stories
Una entrevista en Radio María
12 DE OCTUBRE, DÍA DE LA HISPANIDAD
Los peregrinos de Sevilla, en la Puerta Santa del Jubileo en el Vaticano