26/06/2024

El «sueño» de Santa Nazaria cumple 100 años: el Instituto que inició en Bolivia «con 40 centavos»

La casa general de Madrid de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia acogió este domingo el acto de apertura del centenario de este instituto misionero fundado por Santa Nazaria Ignacia. Madrileña que decía: «En amar, obedecer y cooperar con la Iglesia, en su obra de predicar el Evangelio a toda criatura, está nuestra vida, el ser lo que somos».

El acto de apertura contó con la presencia del obispo auxiliar de Madrid, Jesús Vidal, comenzando así un año que bajo el lema «Anunciando el Reino, bajando a la calle» se vivirá con diversos actos en todo el mundo y se coronará el 16 de junio de 2025.

Las Misioneras ocultas 

Las Misioneras Cruzadas de la Iglesia han llegado a la India, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Uruguay, Guinea Ecuatorial y la República Democrática del Congo.

Son muchas las actividades y apostolados que llevan adelante, desde acogida de adolescentes con situación de fragilidad familiar a atención médica para gente sin recursos, comedores populares, formación y promoción de la mujer, educación y colegios, sin olvidar la espiritualidad con casas de oración y de retiros.

El centenario del Instituto fundado por la Madre Nazaria se vivirá con diversos actos en todo el mundo y se coronará el 16 de junio de 2025.

Su fundadora Santa Nazaria Ignacia March Mesa nació en Madrid en 1889. Desde niña sintió la llamada del Señor de seguirle y quería ser misionera como los jesuitas, por lo que fundó en su colegio un grupo al que llamó Misioneras ocultas, para que, con su oración y sacrificio, trabajasen por las misiones.

Por razones económicas, la familia tuvo que trasladarse a México. En el viaje en barco conoció a dos Hermanitas de los Ancianos Desamparados, congregación en la que ingresó y tras profesar fue enviada como misionera a Oruro, en Bolivia. Allí sintió la llamada del Señor a una vida misionera, entregada a evangelizar a los pobres y sobre todo a trabajar por la unión y extensión de la Iglesia.

Con la bendición del señor nuncio y de la jerarquía de Bolivia, que le dispensó de sus votos, para poder fundar en Oruro el nuevo instituto misionero que comenzó en la más absoluta pobreza, con sólo 40 centavos. Abrió comedores sociales, trabajó incansablemente por la promoción de la mujer y la educación de los niños. Fundó casas en Argentina, Uruguay y España.

“Querida Alicia” se titula el cortometraje producido por Pablo Moreno que se remonta a los años 30 en Oruro (Bolivia). Una recreación de la obra de la Madre Nazaria.

Nazaria moriría en Buenos Aires el 6 de julio de 1943. Su congregación recibió la aprobación definitiva el 9 de junio de 1947 con el nombre de Misioneras Cruzadas de la Iglesia. Sus restos reposan en Oruro desde 1972. El Papa Juan Pablo II, declaró mediante Decreto, la heroicidad de sus virtudes el día 1 de septiembre de 1988. Fue beatificada el 27 de septiembre de 1992 y canonizada el 14 de octubre de 2018 en Roma, por el Papa Francisco (puedes leer en ReL la historia del milagro que hizo para su canonización).

PUBLICADO ANTES EN «RELIGIÓN EN LIBERTAD»