30/06/2024

Eugenia, una niña que tocó muchas vidas con fe y amor: aquí en abierto y gratis la película completa

Ya es accesible gratis y en abierto Eugenia, una vida de película, la historia real de una familia española que se vio golpeada por una noticia terrible: su hija Eugenia nacerá con parálisis cerebral. A partir de entonces, comienza una aventura «que conjuga princesas, retos, bandidos, proezas, héroes, derrotas, esperanza, carreras, alegría, amor, amigos, y la cercanía de Dios».

Nacho y Paula, los padres de la niña, tuvieron dos formas distintas de afrontar la noticia de su enfermedad. Nacho se enfadó con Dios y quiso tomar las riendas de la situación mientras que Paula vio crecer la fe que había dejado abandonada.

Eugenia, una vida de película, es un largometraje documental, realizado por Asociación Lanza, que tras un año de exhibición en cines y colegios ya se puede disfrutar en abierto, gratuita, en Internet.

«La película trata de reflejar una de las historias de amor más grandes que he conocido en mi vida», explica Borja Martínez-Echevarría, director y guionista. “Amor y dificultad en un matrimonio. Amor entre hermanas. Amor de Eugenia. Y, sobre todo, Amor de Dios”.

“Eugenia ha cambiado la vida de muchísima gente sin hablar ni caminar, sólo sonriendo”, señala el director. «Esta historia puede ser una ayuda crucial para afrontar la desesperanza y la incomprensión que genera una enfermedad grave».

«Ella cambió nuestras prioridades, esta vida es muy simple, solamente hay que amar», dicen en la película Eugenia.

Acercar a la gente a la Misericordia

La película se puede ver ahora en la página de Asociación Lanza (asociacionlanza.org/eugenia-la-pelicula). Se trata de una asociación creada para difundir el mensaje de la Misericordia de Dios a través de proyectos audiovisuales y, de esta forma, ayudar a ‘lanzar’ almas al Cielo.

La cinta cuenta con la edición y dirección de ficción de Victoriano ‘Nano’ Rubio, editor y guionista de Hospitalarios y director de Terapias alternativas: el lado oculto. Para Nano, participar en el proyecto “ha supuesto recibir un montón de regalos. El más importante ha sido conocer a Eugenia, su misión, su familia y su lugar en el Cielo. Y a partir de ahí ganar a una intercesora que tengo siempre delante en mi escritorio cada vez que hago otros proyectos”.

Una escena del rodaje de Eugenia, una vida de película, que combina declaraciones de los testigos con recreaciones con actores.

La producción de la película es austera, rodada con donativos y apoyándose en amigos y voluntarios. «Fue maravilloso ver la disposición de todos para hacer lo que cada uno pudiese: desde preparar unos sandwiches para el equipo hasta sostener un parasol aguantando los rigores del verano”, explica el director.

Nano Rubio añade: «Nos estrujamos la cabeza para sacarle el mayor partido visual contando con unos medios muy limitados. Utilizamos una silla de ruedas como travelling en el hospital, compramos unas botas de pescador para conseguir una toma perfecta desde dentro del río; y con una sola fuente de luz, iluminamos todas las secuencias”.

Borja Martínez-Echevarría, que hizo tándem con Jesús García para escribir y dirigir Medjugorje, la película explica que «tenía miedo de estropear una historia tan maravillosa como la de Eugenia y su familia. Al final toca confiar en que será Dios el que saque los frutos».

Un instrumento para hablar de Dios y de esperanza

«Eugenia es un claro ejemplo de la Misericordia de Dios. Él cambió el corazón de sus padres y cambia vidas con la sonrisa de una niña con una parálisis cerebral profunda», explica Borja.

Pase de la película de Eugenia en Torrelodones; puede ser especialmente atractiva para estudiantes de secundaria y como herramienta para hablar de enfermedad, esperanza y el sentido de la vida.

«La película es un instrumento, o una excusa, para hablar de Dios con amigos, familiares y compañeros de trabajo. Seguro que quien conozca la historia de Eugenia puede compartirla con personas que están deseosas de una palabra de aliento y esperanza. Mucha gente, por desgracia, no sabe la alegría y gozo inefable que supone saberse amado por Dios, especialmente en momentos de dificultad. Nuestro trabajo no es convertir a gente -eso lo hace Dios- sino ayudar a provocar el encuentro», añade Borja Martínez-Echevarría.

¿Qué entienden los alumnos de escuela secundaria cuando ven esta película? «Acostumbrados a la inmediatez, la historia de la pequeña gran Eugenia les sirve para pararse, para observar dónde están las cosas que nos hacen felices», apunta el director de un colegio tras un pase del filme.

Aquí, completa ‘Eugenia, una vida de película’ (1 h 20 min.):

PUBLICADO ANTES EN «RELIGIÓN EN LIBERTAD»