REDACCIÓN CENTRAL, 10 May. 22 (ACI Prensa).-
«Más preferiría vivir sin piel, que vivir sin devoción a la Virgen María», decía San Juan de Ávila, patrono de los sacerdotes españoles, reformador y escritor. La fiesta de este gran misionero, director de almas y consejero de muchos santos se celebra cada 10 de mayo.
San Juan de Ávila nació por el año 1500 en España en una familia rica. Estudió en la Universidad de Alcalá, fue ordenado sacerdote en 1526 y repartió los bienes que le habían dejado sus padres entre los necesitados.
Un gran número de fieles acudía siempre a escuchar sus predicaciones que preparaba arrodillado y en oración por varias horas. En ocasiones se pasaba toda la noche ante el crucifijo o el Santísimo encomendando la prédica y así obtenía muchas conversiones.
«Para poder obtener conversiones hay que tener fe en que sí se conseguirán conversiones. ¡La fe mueve montañas!”, decía el Santo. Además, solía recordar que la principal cualidad para ser un buen predicador es “¡Amar mucho a Dios!”
Con su entusiasmo contagiaba a muchos sacerdotes en la Evangelización. Los enemigos y envidiosos lo acusaron ante la inquisición con falsos testimonios y fue encarcelado. Al salir libre fue ovacionado por el pueblo.
San Juan de Ávila fue amigo y consejero de San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús, San Juan de Dios, San Francisco de Borja, San Pedro de Alcántara y Fray Luis de Granada.
Partió a la Casa del Padre un 10 de mayo de 1569 diciendo: “Jesús y María”. Fue canonizado por el Beato Pablo VI en 1970.
Más información:
Sus años de sacerdocio
La Inquisición
Viajes y ministerio
Los colegios
Retiro y escuela sacerdotal
Su muerte
Oración a San Juan de Ávila
Soneto atribuído a San Juan de Ávila
San Juan de Ávila en la Enciclopedia Católica
Especial de San Juan de Ávila
More Stories
Obispos lanzan primer congreso sobre prevención de abusos en la Iglesia en Costa Rica
Por este milagro será proclamado santo Artémides Zatti, “amigo” del Papa Francisco
Escuela católica cumple 25 años evangelizando en zona marcada por violencia en Colombia