19/07/2025

López-Cozar profundiza en los principios morales en los que se basa la Doctrina Social de la Iglesia

Después de medio siglo de amoralidad son ya 50 años de vivir, ni predicar moral, en la sociedad española. Hace 50 años se creyó que ya éramos adultos, se podía vivir sin los 10 mandamientos, sin reglas, sin prohibiciones…¿50 años después somos más felices o vivimos en una sociedad triste y sin paz? Ha llegado el momento de hacer balance sobre la Moral, la llamada ciencia de la felicidad. Salvando las distancias, un balance de la Rerum Novarum, como el que hiciera Juan Pablo II con la Centesimus Anno.

Lo hacemos con unas preguntas a Luis López-Cozar, doctor en derecho político con una tesis sobre Doctrina Social de la Iglesia, tema muy relacionado con la Teología Moral.

¿Cuál es el último fin y destino del hombre?

Todo acto humano se dirige hacia un fin que creemos que nos hará felices, pero este es un fin secundario, pues existe un fin ultimo. Así el fin de los actos médicos es la salud, pero la misma salud está subordinada a otro fin más alto: dar gloria a Dios con nuestra vida y salvar el alma.

Pero la felicidad perfecta no es posible en esta vida. A lo más que se puede aspirar es a una felicidad relativa, fundada en la práctica de la virtud, en el sosiego de las pasiones y en la paz y tranquilidad de la conciencia. No se da una felicidad plena de orden puramente natural.

Solo gracias a haber sido elevado todo el género humano al orden sobrenatural, puede alcanzar el hombre la felicidad eterna, su ultimo fin, que es Dios. La gloria de Dios, como fin ultimo supremo y absoluto del hombre y de toda la creación, no es algo aparte, se conjuga y armoniza maravillosamente con la plena felicidad del hombre.

La Teología Moral es aquella parte de la Teología que estudia los actos humanos, considerándolos en orden a su fin sobrenatural. La Teología Moral ayuda al hombre a guiar sus actos. Es por tanto, una ciencia eminentemente práctica. En su vida terrena el hombre necesita de su orientación, con el fin de que su conducta se adecúe a una norma objetiva que le indique lo que debe hacer y lo que debe evitar para alcanzar el fin al que ha sido destinado, Dios. La Teología Moral es por tanto la ciencia de la felicidad.

Leer más… »