, 14 May. 22 (ACI Prensa).-
El Obispo de Córdoba (España), Mons. Demetrio Fernández, recordó en su carta semanal, que mayo es el mes de María y que “ofrecerle a ella cada día alguna flor supone querer agradarle y hacer lo que nos dice su Hijo, vivir en sintonía con su corazón”.
El mes de María, destacó, también coincide con el tiempo de Pascua: “los cincuenta días que van desde la resurrección hasta la venida del Espíritu Santo en Pentecostés, en que vivimos la nueva vida del Resucitado, que a través de su Palabra y los sacramentos llega hasta nosotros”.
“Particularmente, la Eucaristía por la que Jesús continúa vivo a nuestro lado y nos
alimenta con el pan de vida. ‘El que coma de este pan vivirá para siempre, y el pan que
yo le daré es mi carne para la vida del mundo’. María nos da en cada eucaristía la carne
de Cristo, la que ella le dio a Jesús en su vientre virginal.” apuntó el Prelado en su carta.
Mons. Fernández destacó que fue la Virgen María quien nos preparó para recibir al Espíritu Santo rezando con los apóstoles, “que venga este mismo Espíritu Santo y nos congregue en la unidad, en su Iglesia, a nivel de toda la humanidad, de manera que sea el Espíritu el que nos mueva, no nuestros intereses y gustos”.
“Que nos convierta en ofrenda permanente, para que nuestra vida sea dada con Cristo para la vida del mundo”, expresó.
Al destacar la aparición de la Virgen de Fátima este 13 de mayo, Mons. Fernández dijo que “ha sido un acontecimiento que ha movido la historia de nuestro tiempo”.
“María se dirige a unos niños inocentes y ajenos a la marcha de la historia, en un lugar recóndito de la geografía mundial y les pide incorporarse al plan redentor de su Hijo con la oración y la penitencia, por los pecadores. Así de sencillo”, explicó.
El Prelado dijo que “la enorme catástrofe de la humanidad es el pecado de cada uno, que unido al de los demás se eleva a enésima potencia, además del pecado original que está en la base.”
“¿Quién podrá revertir ese ‘desorden internacional’ del pecado, tan viejo como la misma humanidad? El amor vivido en el corazón inmaculado de María, en sintonía perfecta con el corazón de Cristo, que nos invita a vivirlo con ella y como ella”.
“El pecado no es la última palabra. La redención de Cristo, ofrecido por amor en la Cruz y resucitado para nuestra salvación, es el ‘nuevo orden internacional’, el que será capaz de cambiar los corazones y situarlos en la órbita del amor generoso y oblativo, el que generará la paz que tanto necesitamos”, destacó el Prelado.
Para leer el texto completo de la carta puede ingresar AQUÍ.
More Stories
Ordenaciones en Roma: “Ayudad a mucha gente a conocer la vida de Jesús”
Proyecto digital inspirado en el Catecismo recibe el respaldo de la Santa Sede
Juan Bautista de Rossi, presbítero (1698-1764)