23/12/2024

Violencia y cristianismo: la Biblia, las cruzadas, América, terrorismo… 18 temas de violencia y fe

Violencia y hecho religioso (Rialp) es un colección de 18 ensayos o artículos breves sobre temas qué relacionan a la Iglesia y la fe cristiana con episodios violentos de la Historia. Y violencia, en la Historia, no ha faltado, con o sin cristianismo.

Cada artículo cuenta con unas 20 páginas. A veces tienen que abarcar siglos enteros, por ejemplo, al escribir sobre las persecuciones romanas a los cristianos. Por eso, cada tema se trata de forma sucinta, y puede ser sobre todo una introducción. Todos los autores conocen bien su tema aunque solo la mitad escribe con gracia y agilidad: es el riesgo de apostar más por historiadores que por divulgadores.

Violencia y hecho religioso, 18 ensayos sobre violencia y cristianismo.

Cristianos perseguidos ¿por canibalismo e incesto?

El capítulo sobre la persecución de los romanos a los cristianos antiguos nos explica que el populacho los acusaba de incesto, infanticidio ritual y canibalismo, acusaciones que nacieron por separado en la época de Claudio y Nerón pero que ya hacia el año 160 solían presentarse juntas. Fueron varias las oleadas de persecución, «cada una diferente de las demás» y alternándose con tiempos de paz.

Es interesante el artículo sobre la violencia en el Antiguo Testamento. Incluye un problema teológico (Dios a veces parece alabar la violencia y otras veces condenarla), un problema histórico (no está claro que sucedieran muchas matanzas que leemos allí) y literario (no siempre se entiende la metáfora o el lenguaje empleado).

La misma palabra odio no siempre significa odio. En la Biblia, por ejemplo, Génesis 29,30 dice que Jacob amaba a Raquel y «odiaba» a Lía pero en el mismo texto dice que «amaba más» a Raquel, sin odiar a Lía. También Jesús en Lucas 14,26 dice: «si alguno viene a mí y no odia a su padre y a su madre y a su mujer….» Pero es una técnica retórica: no pide en realidad que se odie a los padres.

El artículo repasa intentos de solución: René Girard con su memética del chivo expiatorio, Padres de la Iglesia que ya daban explicaciones alegóricas y hablaban de «tiempos ya pasados», otros que consideran que toda esa violencia que pide Dios estaría justificada o sería educativa y el magisterio más moderno que lleva el debate hacia la figura misma de Jesús, víctima de violencia injusta. En general, critica la «lectura ingenua, atemporal, que no tiene en cuenta ni el contexto histórico ni las circunstancias en que escribieron los textos».

El capítulo sobre las Cruzadas intenta abarcar quizá demasiadas cosas, y sabe a poco y desordenado. Protesta ante el paralelismo que algunos buscan entre la yihad musulmana y la cruzada pero no consigue argumentar contra este paralelismo. Recuerda que los cristianos medievales entendían que con los infieles solo se podían pactar treguas temporales, no una paz definitiva. Habla también de la Reconquista y , como decimos, intenta abarcar demasiado.

El Papa Borja: da pena como papa, pero dejó hacer…

Un artículo explora la figura del Papa Borja, Alejandro VI, controvertido. «El historiador debe preguntarse si Alejandro VI como papa buscó ante todo el reino de Dios y justicia», plantea. Alejandro VI puso sobre papel ideas bastante buenas y necesarias para reformar la Iglesia y limpiarla de corruptelas... pero no las llegó a aplicar. Muchas sí se aplicaron en España y él lo aplaudió, con el apoyo a la reina Isabel, a fray Hernando de Talavera, a Cisneros.

Su religiosidad era sincera aunque su vida no fuera ejemplar. «Aunque pecador, era un buen cristiano», se nos dice. No hay que creer las acusaciones de sus muchos enemigos. Citando a Miquel Batllori: «su vida privada de cardenal y de Papa da pena, pero su gran personalidad subyuga con admiración y simpatía».

La expulsión de los judíos de Sefarad

Otro capítulo detalla la expulsión de los judíos de los reinos hispánicos a finales del s. XV. A diferencia de los de otros países, se sentían españoles, sefardíes y consideraban Sefarad como su patria, no como un hogar temporal, detalla el artículo. «Fue una decisión conforme a la ley pero no conforme al derecho, aunque la expulsión fue bien vista por los contemporáneos. Solo desde fechas recientes nos parece una intolerancia», añade el texto. El artículo detalla los cambios en la mentalidad de la Inquisición que llevaron a la expulsión.

La Inquisición: forzar al otro a ser observante

Hay otro artículo completo sobre la Inquisición: de nuevo, intenta abarcar demasiadas cosas y épocas. Pide «no caer en anacronismos, recordar la desconfianza de fondo ante el hereje y el valor que se atribuía a la fe en aquella época de la historia tan distinta». La Iglesia había establecido que nadie puede ser forzado a convertirse… pero el tema era si una vez bautizados podían ser forzados a practicar y la respuesta que se dio es que sí, que incluso las armas del poder político se debían usar para obligar al bautizado a cumplir, celebrar y observar. El autor del artículo responde que hoy vemos que «es un error forzar la conciencia, solo desde la libertad se alcanzan frutos genuinos». Recuerda los gestos de Juan Pablo II pidiendo perdón por el uso de la violencia en la religión.

La violencia en la evangelización americana

Uno de los artículos más directos y didácticos es el de Violencia y conquista de América, de María Saavedra, a base de preguntas y respuestas que intenta que no sean simplistas. Pide evitar las leyendas de cualquier color. «Nunca la teocracia pontificia fue doctrina de la Iglesia pero se recurría a ella con cierta normalidad: lo habían hecho los portugueses en sus exploraciones por África», explica la autora.

Recuerda que los reyes hispanos proclamaban leyes para tratar bien a los indios, considerados hombres libres, aunque menores de edad. En América no siempre esas leyes se cumplían. Los reyes se apoyaban en la Iglesia para intentar defender a los indios. Las Leyes de Indias son, dice, un monumento a una nueva visión del hombre.

Un tema interesante y poco conocido es el de los ingleses que durante el s.XVII se formaron en Valladolid con los jesuitas esperando luego introducirse como sacerdotes clandestinos en su Inglaterra natal bajo la persecución protestante. Muchos murieron mártires. El artículo atrae por ser un tema poco conocido en España, y da bastantes datos, pero no está escrito con pluma ágil, es desordenado y es incómodo de leer.

La persecución poco conocida del s.XIX

Es muy interesante el artículo sobre el anticlericalismo del s.XIX, muy poco conocido. Incluye confiscaciones, acoso a congregaciones religiosas, conspiraciones masónicas y la inquina del político y masón Salustiano Olózaga. Hacia el año 1800, había en España 145.000 sacerdotes, monjes y monjas. En 1851, sólo 63.000. La fe del pueblo era similar, pero el cambio fue fruto de expulsiones, confiscaciones y acoso de los políticos. Por ejemplo, en 1834 un decreto prohibía admitir novicios en todos los conventos del reino. Al año siguiente, declaraban extinguida la Compañía de Jesús. En julio del 1834 asesinaron a 48 religiosos en el convento de San Francisco en Madrid, la mitad sacerdotes con la complicidad o pasividad de las autoridades. Un siglo después, llegarían las matanzas de clérigos en la Revolución de Asturias y pasados dos años más, en media España.

El duro siglo XX

Un artículo se centra en los textos de los obispos, sobre todo del cardenal Gomá, durante la Guerra Civil española y también los textos previos, en los que analizaban casos teóricos e hipotéticos qué pudieran justificar la violencia armada en los años 30.

Otro artículo aborda la persecución religiosa en la Guerra Civil. Recuerda que había católicos sinceros en ambos bandos, pero que en el bando republicano hubo una auténtica persecución. Da cifras «claras y contundentes»: fueron asesinados 4.184 sacerdotes y seminaristas, 2.375 religiosos, 283 religiosas… La persecución mató a un tercio del clero y de los sacerdotes que estaban en la zona republicana. Unos 20.000 templos fueron atacados, saqueados o destrozados. Este artículo consigue ser a la vez equilibrado, detallado, completo, sucinto y de fácil lectura.

Los últimos artículos son de temática internacional. Uno habla de mesianismo, diplomacia y guerra en Estados Unidos. Otro de violencia y reconciliación en Europa en el siglo XX, implicando la caída del comunismo. Hay un artículo sobre Iglesia vasca y terrorismo de ETA. Y otro sobre discursos de odio y Guerra Fría. Uno más habla de terrorismo, guerrillas y religión en el siglo XX y XXI, con menciones a América Latina, el mundo islámico y el caso de Irlanda del Norte.

Son muchos temas interesantes en apenas 400 páginas, que nos incitan a investigar más y comprender cómo el cristianismo intenta construir una civilización del amor en un mundo donde los hombres recurren una y otra vez a la violencia y la guerra.

***

Listado completo de capítulos y autores: “Historia y leyendas de la Iglesia”, Nicolás Álvarez de las Asturias; “Las persecuciones romanas”, Jerónimo Leal; La violencia en la Biblia, Javier Milán; Cruzadas y Guerra santa en la Edad Media, César Olivera Serrano ; Alejandro VI, un papa controvertido, Miguel Navarro Sorní; La expulsión de los judíos. 1492, José Hinojosa Montalvo; Inquisición y confianza, José Carlos Martín de la Hoz; La violencia y la conquista de América, María Saavedra Inaaraja; Los mártires del Real Colegio de los Ingleses, Javier Burrieza; El anticlericalismo español del siglo XIX, Javier Paredes; Gomá y la violencia religiosa durante la Guerra Civil, Antón M. Pazos; La persecución religiosa en la Guerra Civil, Javier Cervera; Mesianismo, diplomacia y guerra en la política exterior de los Estados Unidos, José Antonio Montero; Violencia y reconciliación en el viejo continente cristianos, Pablo Pérez López; Iglesia vasca y terrorismo de ETA, Santiago de Pablo; Los discursos de odio en la historia reciente, Julio Montero-Díaz; Terrorismo, guerrilla y religión, Ana Escauriaza; y Comunicar lo controvertido: algunas reflexiones desde el mundo del marketing, Gustavo García-Mansilla.

PUBLICADO ANTES EN «RELIGIÓN EN LIBERTAD»