01/07/2024

Iceta y Verástegui, entre los 21 expertos de la próxima Semana de la Familia: las tardes son gratis

La primera semana de julio en Madrid se rebautiza en la Universidad San Pablo CEU y la Francisco de Vitoria como la I Semana de la Familia. Serán cinco días, del 1 al 5 de julio, en el que ponentes expertos en familia, teología, comunicación y evangelización se darán cita como parte de la I edición del Máster en matrimonio y familia que coordinan conjuntamente ambas universidades. El lunes 1 y el martes 2 de julio, tendrá lugar en el campus del CEU en Madrid; y del miércoles 3 al viernes 5 de julio, en el campus de UFV en Pozuelo de Alarcón.

A dicha semana acudirán, entre eventos públicos por las tardes y privados para los alumnos por las mañanas, ponentes como el arzobispo de Burgos Mario Iceta, Eduardo Verástegui, el director del Instituto da Familia, Xosé Manuel Domínguez, Gabriella Gambino, del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, el sacerdote Nicolás Álvarez de las Asturias o Auxiliadora Pérez, del COF de Getafe, entre muchos otros.

Con motivo de la celebración de la primera edición del máster y la próxima Semana de la Familia, Eduardo Navarro, director adjunto del Instituto Desarrollo y Persona, analiza las claves de esta Semana de la Familia y también de cómo el programa pretende promocionar la familia, «adentrarse en el misterio que toda familia alberga» y, así,  «arrojar algo de luz sobre su belleza».

-¿Cuál es el origen del máster en matrimonio y familia?

-Este Máster surgió, en primer lugar, de la colaboración entre dos universidades con una misión compartida: transformar la sociedad a través de la formación integral de la persona. Tanto la Universidad CEU San Pablo como la Universidad Francisco de Vitoria desean poner a la persona en el centro; y hablar de persona supone hablar de familia, porque todos somos hijos. También es de justicia nombrar el apoyo de D. Mario Iceta, Arzobispo de Burgos, por su impulso inicial para poner en marcha el programa.

-Podría pensarse que hoy está todo dicho sobre la familia…

-Si hoy en día hay una realidad que necesita ser ayudada, esa es la familia. Es la célula fundamental de la sociedad y la institución mejor valorada. Pero eso no implica, muchas veces, que sepamos bien qué es la familia o cuál es su misión para poder ayudarla como necesita. Quizá en nuestra época se ha oscurecido el significado del matrimonio y la familia, que son, antes que nada, realidades naturales y universales. Por eso, en un contexto como el actual en el que, especialmente tras la pandemia, han aflorado tantas necesidades, vimos la necesidad de aportar algo desde nuestro ámbito, que es el académico, sumando el potencial humano y docente de ambas instituciones.

`En nuestra época se ha oscurecido el significado del matrimonio y la familia. Por eso otro gran objetivo es dotar de herramientas para poder ayudar a la familia desde varios ámbitos asistenciales (clínico, escolar, pastoral…)´ afirma Eduardo Navarro, director adjunto del Instituto Desarrollo y Persona, del que depende el Máster en matrimonio y familia del CEU y la UFV. 

-¿Y qué se pretende?

-Hemos lanzado este programa para ayudar a la familia y, desde ella, a toda la sociedad ofreciendo lo que mejor sabemos hacer, formar formadores para que descubran y transmitan la belleza sobre el amor y la sexualidad humana.

Chesterton decía que la familia es la única institución que crea y ama a sus propios ciudadanos. El gran ensayista inglés fue un visionario y acertó en muchas de sus predicciones sobre la situación actual de la familia. Lo que buscamos, humildemente, es adentrarnos en el misterio que toda familia alberga para tratar de arrojar algo de luz sobre su belleza.

-¿Cuáles son los referentes doctrinales?

-Más que descubrir esta belleza, se trata de renovarla y recuperarla por ese oscurecimiento actual que hemos mencionado. Para ello, lo mejor es hacerlo desde el gran legado que ha realizado el cristianismo a la cultura occidental con su reflexión filosófica y teológica sobre la persona. Una herencia que ha de ser actualizada, incorporando conocimientos y disciplinas modernas en un ejercicio de “razón abierta”, como decía Benedicto XVI. De hecho, si sumamos las enseñanzas de los tres últimos pontificados –la teología del cuerpo de Juan Pablo II; el diálogo entre fe y razón que defendía Benedicto XVI; y la vocación de familia en salida y de Iglesia como hospital de campaña de Francisco– podemos afirmar que estamos en un gran momento para profundizar en este legado y poner a la familia a la altura de su vocación y los retos que afronta.

-Los contenidos, ¿se limitan a lo estrictamente religioso?

-Un gran objetivo del Máster es el conocimiento con rigor científico acerca del matrimonio y la familia. Al mismo tiempo, deseamos hacerlo con nuestro estilo, que aúna rigor y cercanía, para tratar de hacer estos conocimientos llevaderos al alumno, con una didáctica aprovecha los recursos clásicos e incorpora lo que la tecnología actual puede ofrecer para potenciar la docencia. Y además de un misterio, cada familia alberga un drama, si somos sinceros. Por eso otro gran objetivo es dotar de herramientas para poder ayudar a la familia desde varios ámbitos asistenciales (clínico, escolar, pastoral…). En definitiva, conocer y ayudar a la familia.

-¿A quién está dirigido?

-Al ser un posgrado universitario, el primer requisito es académico, y consiste en disponer de la titulación previa que permita acceder al máster. Una vez superado esto, el programa se dirige a cualquier persona que desee recibir una sólida formación en temas de matrimonio y familia desde los ámbitos de la antropología, la psicología, las ciencias sociales y la teología. Desde este enfoque, pensamos que puede ser idóneo para personas que desarrollen su actividad profesional o pastoral en contacto directo con familias: profesores, catequistas, seminaristas y sacerdotes, psicólogos, mediadores familiares, matrimonios y laicos con encargos de atención a familias…

-¿Y qué aspiraciones tienen con sus alumnos?

-A todos ellos, les podemos aportar un programa de gran solidez académica y atractivo en su propuesta didáctica y pedagógica. Nos gustaría ser referentes en formación online en temas de matrimonio y familia en todo el mundo de habla hispana. Y ojalá que, con el tiempo, podamos llegar a más idiomas para abarcar la realidad universal de la familia.

-Relacionada al máster está la Semana de la Familia: ¿Es ocio, trabajo o militancia?

-La I Semana de la Familia pretende ser una experiencia formativa y de encuentro en el marco del Máster, abierta también a cualquiera que desee acercarse. Nuestro deseo es generar comunidad y que esta experiencia sea una ocasión para renovar el deseo de trabajar para la promoción, el desarrollo y la defensa de la familia.

Será una experiencia académica y de ocio en la que se ha planificado una semana llena de actividades y encuentros, talleres y seminarios que aportarán saber y perspectiva acerca de diferentes temas relacionados con la familia, sus fundamentos, la sociedad, la política, la cultura y la piscología desde el contexto de nuestra época.

-¿En qué va a consistir esta semana? ¿A quién está dirigida?

-Los primeros destinatarios de esta I Semana de la Familia son los alumnos de la primera edición del Máster, ya que se encuadra dentro del programa académico que están cursando y les concede parte de los créditos necesarios. Las actividades de las mañanas serán exclusivas para los alumnos del Máster, a los que se les ha ofrecido también la posibilidad de traer algún acompañante, que asiste a las actividades como si fueran alumnos.

Pero las tardes son de entrada libre y gratuita, y podrá venir todo el mundo que desee acercarse. En esta sección de la tarde tendremos, por ejemplo, algunas de las mesas redondas, conferencias, cinefórum o el festival musical de cierre de la semana.

Entre los ponentes que nos acompañarán se encuentran Eduardo Verástegui, Actor y productor cinematográfico, Monseñor D. Mario Iceta, arzobispo de Burgos​, Xosé Manuel Domínguez, Doctor en Filosofía y director del Instituto de la Familia, Gabriela Gambino, Subsecretaria del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, entre otros.

Así que animamos a venir a todos. Se puede consultar el programa completo en el enlace de registro.

 

PUBLICADO ANTES EN «RELIGIÓN EN LIBERTAD»